Zampoñazo
Golpe. Accidente de tráfico. Choque. Enviado por: Javier Torres
Leer más ZampoñazoAtracción de feria. (Illo, amo a montarno en las escalecitas) Enviado por: Paula
Leer más EscalesitasDícese de la acción de ensuciar pero de forma uniforme y más bien moteada de cualquier sustancia, especialmente de tipo untuso, aceitoso o líquido. Enviado por: Olga
Leer más EmpercudirAtracciones de feria. Enviado por: @AaromGustinmond
Leer más CacharritosUna guita es un trozo de cuerda, cuando se dice «cagar guita» se refiere a que has estado defecando lentamente o que has tardado mucho en el baño. También para referirse a cualquier otra acción en la que has tardado mucho. Ej: ¿Qué has estao cagando guita? Enviado por: @AaromGustinmond
Leer más Cagar guita(verb) acción de aquél que todo lo quiere saber. (Sust.) Churreteo (Adj) Churretero/a. (sinonimos) cotilla, maruja, chismoso/a. Enviado por: @pacoco94
Leer más ChurretearContracción de «alma mía», se usa en Mairena del Alcor como interjección equivalente al «miarma» de Sevilla Capital. También se usa para desiganr a los habitantes de Mairena del Alcor, conocidos, especialmente en El Viso del Alcor, como «los mamía» Enviado por: @famos
Leer más MamíaDesagüe que suele estar situado en el patio de una casa. (Cuando llueve)»Niño mira el bucillo no vaya se que se atasque» Enviado por: @Miguel Nota de la redacción: En Granada le dicen el DARRO y en Málaga MADREVIEA, POCETILLA le dicen en Jerez y TAJEA le dicen en Cabra
Leer más BucilloAccion de tirarse por una chorraera, es decir, de tirarse por decir n tobogan Enviado por: Pablo
Leer más ChorrearseMujer significa lo mismo que piba ejemplo De que buen ver está la chorba que está pasando por ahí Enviado por: goku_xulo Nota de la redacción: Tomado de http://www.lentoydisperso.com/2008/11/origen-de-la-palabra-chorba.html De todos es sabido que a las guerras de África iban sólo los más pobres de las provincias más pobres. De estar y convivir con […]
Leer más Chorbaantes de ayer. adv. contracción de «anteayer» antié fuí a la playa Enviado por: @Ultimohumano
Leer más antiéBreve espacio de sueño, normalmente despues de comer doy una pestañá y me quedo nuevo, accion de cerrar los ojos para dormir solo un rato. Enviado por: JULIO
Leer más Pestañá…no vea con el ikea…¿no habéis estao?…un bastinaso1, eso es lo que é, un bastinaso…allí hay de tó. É una mescla der leroy merlín coner cortinglé2 pero a lo bestia y en sueco. Claro que eso es casi lo único bueno que puedo contar del sitio ese; de hecho, espero que los miles de nota […]
Leer más ¡EL CATÁLOGO DE IKEA!…¡QUE ELLA NO LO LEA!Acción de cerrar la puerta de un comercio en las narices de un cliente, dejándolo fuera. Sobre todo, si la puerta es de las que se cierran de arriba abajo produciendo un ruido ensordecedor que hace aun más humillante la situación para el susodicho cliente. La palabra podría venir del ruido tan característico que se […]
Leer más persianazoPalabra que define la acción de salir sangre por la nariz. Palabra natural de Santa Fe. Enviado por: @javirizos
Leer más MOQUILLERAPalabra utilizada comúnmente para regañar a alguna persona por una acción. Derivada de »Tu no oyes». Enviado por: Tiesto
Leer más TUNOYEVomitar. Revuljitar. Acción de expulsar el alimento ya ingerido. Enviado por: Apollardao
Leer más ECHAR LA PAPAEnamorar. Dícese de la acción de «pelar la pava» . Hablar con Enviado por: Julián
Leer más ENGüERARPersona con mucho nervio incapaz de estarse quieta. Que siempre va de un lado pa otro. Enviado por: accitano
Leer más ZIQUITRAQUEPersona de fuera de la ciudad, derivado de la palabra forastero. Enviado por: accitano
Leer más FOLLARGOArreglado en su forma de vestir, que se ha puesto ropa de calidad. Enviado por: accitano
Leer más ESPERCOJAOEl significado de esta expresin muy localizada y utilizada en Benalup es "que lastima, que pena", expresin de sentimientos de tristeza. El origen de la misma puede ser doble: 1.- A partir de QU HEREHJêA, si entendemos el trmino "hereja" en el sentido de ao, disparate, accin desacertadaÉ 2.- A partir de QUE ELEGêA, si […]
Leer más QUEREGÊA O QUEREJÊALa gente mayor de mi zona dice de transbuscar, acción de tumbar o volcar algo. Enviado por: -uno de Huerva-
Leer más TRANBUSCARContracción de «En casa de». También funciona como significado de «A casa de» P.Ej.: «Lohotro-díah fuí a comé ancá mi agüela» Si la contracción precede al artículo indeterminado «el», lo absorbe apostrofándolo. P.Ej.: «Enga po noh vemo anca’l Poli pa cargarno to’l vino der bocoi» Enviado por: @ATville
Leer más ANCÁencartao (se ha): Algo que sale o se plantea de un modo casual y sin premeditacion. Hacerse participe de una acción no esperada «se me encartó achisparme y me achispé». Enviado por: alvanegro
Leer más ENCARTAOContracción de «No sé si quizás». Se emplea para dar énfasis a una afirmación, generalmente una comparación hiperbólica con carga irónica. P.Ej.: «Nojezíquizá ere tú Fernando Alonso conduciendo» Si la oración es requiere el uso de la partícula «que», la contracción se reduce a «Nojezí» P.Ej.: «Compare nojezí que vá a llegá a Ruzia […]
Leer más NOJEZÍQUIZÁAro, Aro: Expresión comunmente utilizada cuando por distracción o desinteres, no escuchaste o entendiste lo que te estan hablando. Ejemplo: – Oye Juan, sabes que el Papa viene a España a unas jornadas católiocas juveniles bla bla bla… -Aro, aro. Enviado por: @juanj1331
Leer más ARO, ARO.Acción de autoinvitarse a un acto, evento, fiesta, cena, etc. Ej. – Mañana voy con ellos a la cena. – Pues vas a ir de «encalomao» porque no pintas nada y nadie te ha invitao. Enviado por: pathry21
Leer más ENCALOMARSEEmpatar – acción de molestar a un grupo de personas jugando a algo.»Ya ehtá er tio empatando el partío de furbito» Enviado por: @MrFlorito
Leer más EMPATARDícese de la acción de ir de un lado a otro sin hacer nada productivo. Cancanear, lennear. Deriva de pimpánn pimpán. «El maese no hace ná, se pega la mañana de pimpaneo»Enviado por: @safraconseta
Leer más PIMPANEARContracción de la palabra “¿Sabes?” Con esta expresión se pueden terminar muchas frases para estimular a nuestro interlocutor: “toy reventao aeh?”.
Leer más AEHAcción de tirar un balón a un sitio inaccesible como un tejado o un balcón. Igual que el embarcar gaditano. «Otra vez se empeñó la pelota, porque la pegao un sumbio er nota» Enviado por: Noel
Leer más EMPEÑARel verbo niquelar con significado de "hacer un trabajo bien hecho", "dejar un trabajo acabado a entera satisfacción", en expresiones coloquiales del tipo de "esto me ha que(d)ao niquelao". Es posible que se haya visto atraído por la rima, muy usada en expresiones chulescas, pero en origen estará el sentido primitivo de niquelar como "cubrir […]
Leer más NIQUELAOAcción de averiguar, en Córdoba no se localizan cosas, se averiguan. «Voy al centro a averiguar unos papeles» «No te preocupes, ya te lo averiguo yo»
Leer más AVERIGUANDOAcción de cualquier tipo (sonora, física, visual, etc.), que se ejerce sobre los animales, para ponerlos en movimiento. Ejemplo: Hay que arrear el ganado para llevarlos a beber. Arrear más los caballos que vamos tarde. Arrear los animales que se paran mucho. Enviado por: Pepe García rrea. 1. interj. coloq. U. para meter prisa. 2. interj. coloq. atiza. […]
Leer más ARREAR