Resultados de la búsqueda de: «Fititu»Página 1 de 5

Fititú

«Fíjate tú» Se dice al iniciar una conversación. «Fititú que m’enllegao a ca Manolo a recohé lah jabichuelas y ya s’abia dormio» Enviado por: Antonio Zorrilla

Patilarga

Se refiere a algunos arácnidos de patas largas como opiliones o arañas. En San Roque se le llama «papo viejo» (véase). Enviado por: @AaromGustinmond

Papo viejo

Esta palabra sólo la he escuchado en San Roque, pero como no figura entre las poblaciones a elegir como localidades donde se habla la pongo para La Línea,…

VER MENOS QUE PEPELECHES

Ver muy poco Enviado por: Carolayn

Mascabrevas

Persona indecisa que siempre duda Enviado por: Fititu_andaluz

Bufilla

Pregunta:   He encontrado la palabra Bufillo (que por cierto no lo registra  la RAE, (inflador  o utensilio para avivar las llamas de una chimenea-fuego), pero en femenino no…

Una andaluza en Ávila

– ¿Nos vamos a Ávila?- ¡Enga! ¡Amo! Y estando allí me preguntaba: ¿por qué si todo el mundo me trata excepcionalmente bien me da la impresión de que…

Se escriben igual, se pronuncian diferente.

¿Quien ha dicho que el español se lee como se escribe? El andaluz, no. Yo doy un paso más y digo que existen palabras que escribiéndose igual se…

Gracias

Muchas gracias por tu colaboración!!!! El diccionario andaluz es un proyecto de todos, gracias por enviar nuevas definiciones

PANTUNFLA

Una PLANTUNFLA es lo mismo que una babucha, un aspargata… vamos que en sí no es má que ese zapato que nos copramos pa estar en la casa…

METERSE LA FACHA

Meter bien la camisa bajo la cintura del pantalón.»Métete la facha, chipichanga». Relacionado con jarapilla Enviado por: jaguai

CHAVEA/ ZAGAL

Zapatillas de deporte.

eran unas zapatillas de Lona con una suela blanca, que no podias andar donde huviera piedras, ya que te las clavabas en la planta del pie.
Enviado por: Francisco Javier

MATRIX EN ANDALUH

Tómpiesa con una piva to dergá que está sentá en su cuarto jugando ar Tetri en er portáti. De pronto, por la puta cara llegan unos madero que…

CLAVEL

Es la medusa más corriente, más conocida como ‘clavel’, que suele llegar a las costas en enjambres. Es la Pelagia Noctiluca, especie de color violeta rosáceo es pequeña, ya…

REPANCHINGÁ

Estar tumbada , estar a la Bartola, remoloneando Ej: «Mírala to repanchingá en er sofá!!» Enviado por: @Lau_sevilla

CHERIGÁN

No figura en el diccionario. Con esta palabra nos referimos a una tapa que podemos degustar en muchos de nuestros bares. Su origen se debe a la adaptación…

LA FEA DER METADONA

Una mué questaba comprando ner mercadona; Cohe una caha de leshe, un cartón de güevo, un brí de sumo de naraha y un paquete beicon. Mientra ponía loh…

BRAZAO

brazado. 1. m. Cantidad de leña, palos, bálago, hierba, etc., que se puede abarcar y llevar de una vez con los brazos.

RITA LA CANTAORA

Esto lo va a hacer Rita la cantaora… Suele ser habitual en Andalucía comentar en tono peyorativo que alguna cosa la haga un personaje anónimo como «un guardia»…

EL ORIGEN DEL SÍMBOLO @ ES ANDALUZ

La palabra arroba viene del árabe الربع (arrubʕ ) “el cuarto”, “la cuarta parte”, porque se trataba de la cuarta parte del quintal. En Andalucía siempre hemos usado mucho…

ARROBA

La palabra arroba viene del árabe الربع (arrubʕ ) «el cuarto», «la cuarta parte», porque se trataba de la cuarta parte del quintal. arroba. (Del ár. hisp. arrúb‘,…

PELLIZA

Chaqueta de piel. pelliza. (Del lat. pellicĭa, t. f. de -cĭus, hecho de pieles).   1. f. Prenda de abrigo hecha o forrada de pieles finas. 2. f. Chaqueta de abrigo…

OHOPATIO

Espacio de patio mu chico que sólo sirve pa dar lú a las viviendas que lo rodean. Enviado por: @ldo_mcarena «La madreviea del ohopatio s’atrancó con los palillos…

JÍCARA

Cada una de las onzas de una tableta de chocolate. Se pronuncia hícara y el nombre viene de las Americas: jícara. (Del nahua xicalli, vaso hecho de la…

PANACEITE

Plato de Jaén, donde el pan con aceite se acompaña de aceitunas, bacalao o chacinas. Desayuno molinero. Joyo de aceite. Cucharro Enviado por @eley_

ARRESÚ

Raiz que masticada da un jugo dulce. También llamada palodú (palodul) en otras zonas. Se le conoce por el nombre de arresú en las localidades cercanas a Andújar…

MORAGA

Moraga es la comida que se organiza al borde del mar (rebalaje) para comer las sardinas ensartadas o espetadas (espeto) y asadas en el propio lugar, sardinas que…

GUARRITO

Taladro eléctrico. El origen de la palabra guarrito como taladro eléctrico, viene de la marca de herramientas Warrington, nombre que se deformó desde el inglés hasta el más…

REFRI

En la línea, el refri es el árbitro. Del inglés referee.. p.e. » Yo no juego de portero ni de refri, paeso me doy un guachi»  

CAILLO

Cadillo. Es la planta que cuando se seca se adhiere a los calcetines y las orejas de los perros. «oju vieho, sá metió el visto lobo en el…

TREPAR

Tirar algo al suelo, derribar, demoler. «Cuidao con la pelota que vas a trepar el aparador como tresantie tiraste el romi!!!!»

FALTRIQUERA

Bolsillos del pantalón. Enviado por: @heladosmiquel faltriquera. (Del mozár. *ḥaṭrikáyra, lugar para bagatelas). 1. f. Bolsillo de las prendas de vestir. 2. f. Bolsillo que se atan las mujeres a la cintura…

PALANQUETAS DE PUNTA

Se dice que caen palanquetas de punta cuando llueve mucho y muy fuerte. Enviado por: @heladosmiquel por ejemplo: «¡ Qué llueva es poco Maestro! Deberían de caer palanquetas…

MADREVIEA

Madrevieja. Significa alcantarilla, la alcantarilla huele mal. ( la madrevieja huele mal)   enviado por @loree_doblas

TRESANTIE

dos dias antes de ayer. Antes-antes de ayer «TRESANTIE caia una PELUA que me dejó ENGUACHINNAO el COBERTON q tenia EMPERCOIO se mojo TAPIJO y ahora estoy ARRECIA«

MASCÁ

Dícese en malagueño a  un golpe o un puñetazo. Mascada. ej:»te voy a dar una peazo maska k vas a escuxar camela» Enviado por: @antoniozambrana De Mascada: 4….

BASTILLA

Dobladillo de la ropa. -Se llama asi porque,se utiliza para coserlo un punto de bordado llamado Bastilla «-Trae pacá que te cosa la bastilla!» Enviado por: @Solex1986

CAÑETO

Diccionario Andaluz

ANCA / ENCA

Forma corta de «a casa de». Usado para hacer referencia a cuando se va a casa de alguien o al negocio/bar/tienda de una persona   Ej) esta tarde…

PILLAPELO

En la zona de sur de Córdoba, Lucena y alrededores se le llama así a lo que en otras zonas andaluzas se conoce como gancho para el pelo,…