Categoría: La LíneaPágina 2 de 6

Pastizo

Lugar que estaba ordenado y ahora está desordenado y sucio.  Ej: -¡Menudo pastizo! Todo el día aquí jugando a la videoconsola con todo por medio, la ropa, los…

Fulabarca

Es una palabra que decían mis abuelos cuando jugabas a las cartas y te penalizaban pasándote la mano por la cabeza enredando los pelos con los dedos desde…

Palicache

Juego infantil que consistía con un palo golpear otro que estaba en el suelo para hacerlo levantar del mismo y en el aire golpearlo de nuevo y lanzarlo…

Calcamonía o calcamanía

Dibujo transferible mediante calor o agua a la piel. Vienen de la voz «calcomanía» a su vez del galicismo «décalcomanie». Muy populares en los 70 y 80, solían…

Tana

Es cuando has dado con algo por suerte y puedes explotarlo en tu beneficio repetidamente, ya sea material o no. Ej: – ¿Dónde has encontrado esa tana? –…

Mariquitazuca

Homosexual, hombre afeminado. Enviado por: @AaromGustinmond

Mequi

Golpe, puñetazo. Ej: – Te voy a dar un mequi que no vas a volver a por otro. También jugando a las canicas «meblis» cuando una da contra…

Furular.

Funcionar. Sobretodo cuando algo no funciona. Ej: El coche no furula. También a veces se usa para decir que alguien no razona bien. Ej: Este no furula, se…

Estar hilvanao

Alguien que «le falta un hervor» o «le falta una marea». O sea, que no razona bien. Enviado por: @AaromGustinmond

Los cucos

Bragas. Normalmente referido a las braguitas de las niñas pequeñas. Enviado por: @AaromGustinmond

Galipajo

Escupitajo. Enviado por: @AaromGustinmond

La curra

Pene. Referido especialmente a los niños. Seguramente venga de la palabra «churra». Ej: – Se te ha visto la curra.      – Sácate la curra pa’ mear….

Patilarga

Se refiere a algunos arácnidos de patas largas como opiliones o arañas. En San Roque se le llama «papo viejo» (véase). Enviado por: @AaromGustinmond

Papo viejo

Esta palabra sólo la he escuchado en San Roque, pero como no figura entre las poblaciones a elegir como localidades donde se habla la pongo para La Línea,…

El papo

Genitales femeninos. Se suele usar en las frases:»Te pesa mucho el papo», «Levanta ya el papo», para referirse a mujeres que están muy vagas o tranquilas sin hacer…

Japonesa

Dulce típico de La Línea de la Concepción aunque se ha extendido a otras poblaciones del Campo de Gibraltar. https://youtu.be/yiSGys7K9dw?t=2m43s Enviado por: @AaromGustinmond

Resbaleta

Rampa por la que tirarse a modo de tobogán. Enviado por: @AaromGustinmond

Chonío

Ajado, chuchurrido, mustio, podrido, roto… Enviado por: @AaromGustinmond

Reconcomia

Remordimientos. Enviado por: @AaromGustinmond

Pizarrín

Pene, normalmente referido al de un crío. Enviado por: @AaromGustinmond

Apamplao

Atontado. Enviado por: @AaromGustinmond

Encanijao

Muy delgado. Referido tanto a animales como a personas. Enviado por: @AaromGustinmond

Coña

Especie de molusco (Cymbium olla) de gran tamaño propia de las costas del sur de España. Su nombre viene por la similitud a los genitales femeninos del animal…

Bichitolú

Especie de chinche confundida por su color anaranjado con las luciérnagas, bichito de luz, que deriva en bichitolú. Enviado por: @AaromGustinmond

Chichilajaba

Juego que consiste en dos grupos, uno ‘se la queda’ y le toca formar una fila donde los demás se tienen que subir de un salto. Si no…

Taró

También «La taró». Bruma densa costera que no levanta en el mediodía. Se produce normalmente en verano los días de más calor y con viento de levante. Enviado…

Labios brisaos

Labios cortados y secos por el aire o el frío.    Enviado por: @AaromGustinmond

Curiana

Cucaracha. Concretamente la cucaracha americana (Periplaneta americana), cucaracha de considerable tamaño, numerosa y que vuela a menudo por las noches de verano en la zona.  Enviado por: @AaromGustinmond

zalabar

Red que se utiliza para coger las medusas en la playa. Enviado por: @lauriigomez3

Maufo

Persona feaEnviado por: @nonoserrano

ir a tó meté

Ir a la máxima velocidad. A tó lo que da, vamos   Enviado por: mancollado

pinchimoha

Trozos de membrillo en almíbar que ,en los años 50, los llevaban los carrillos callejeros de venta de chucherías en una olla o cacerola. Por unos céntimos, te…

Llanito

Nombre que se le llama al que procede de Gibraltar Enviado por: @Juanchoo997

Tápate un poquito

Expresion que se utiliza cuando una persona sobrevalora o presume sus cualidades un similar de la expresion «bajate de la nube» Enviado por: @juanchoo997

Agüita de levante

Expresión que se utiliza cuando una persona o tema no te interesa y no quieres que te hablen de él Enviado por: @juanchoo997

CHINGA

Chicle, goma de mascar. Viene del inglés «chewing gum». Los linenses lo oían decir a los de Gibraltar  el resultado… Enviado por: Cristina Sanz

ZAMBALUMBO

Persona vaga, floja. Mi primo es un zambalumbo, esta todo el dia en e sofa. Termino municipal de Castellar, Jimena y Los Barrios. Enviado por: @josemii14

LLANTO

Habitante de Gibraltar. El origen de la palabra proviene de la palabra inglesa «JANITOR» que se pronuncia «llanitar» y que significa encargado, bedel, etc., Por extensión, a todos…

DINERO VUELTO

Reintegro en lotería o juego de azarEnviado por: Juan

LEVANTICHON

En La Linea, viento de levante calmadoEnviado por: Juan