Etiqueta: ANGLICISMOS

Agonías

Avaro, tacaño, encogío (véase), rata (véase), agonioso (véase). Ej: Eres un agonía. Enviado por: @AaromGustinmond

INFLUENCIA DE LENGUAS EXTRANJERAS EN EL DICCIONARIO ANDALUZ

aliquindoi En la expresión ‘estar aliquindoi’, significa estar atento, ojo avizor, según Juan Cepas en su Vocabulario popular malagueño. Antonio del Pozo (El habla de Málaga) explica que viene…

JAMBÁ

Grupo de música que está en la calle tocando. Es un anglicismo que toma del inglés la palabra  Jazz Band o Banda de Jazz. Cuando los barcos americanos…

EL ORIGEN DEL SÍMBOLO @ ES ANDALUZ

La palabra arroba viene del árabe الربع (arrubʕ ) “el cuarto”, “la cuarta parte”, porque se trataba de la cuarta parte del quintal. En Andalucía siempre hemos usado mucho…

EL ORIGEN DE LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN/CONCESIÓN

El nombre de la localidad gaditana de La Línea de la Concepción viene de una confusión llamativa entre dos maneras de pronunciar el español. La historia es la siguiente:…

GUARRITO

Taladro eléctrico. El origen de la palabra guarrito como taladro eléctrico, viene de la marca de herramientas Warrington, nombre que se deformó desde el inglés hasta el más…

REFRI

En la línea, el refri es el árbitro. Del inglés referee.. p.e. » Yo no juego de portero ni de refri, paeso me doy un guachi»  

DRINQUI

o Trinqui. Bebida. Viene del inglés «drink o drinking» o del alemán «trinken» «Ira como viene el nota, dando camballá por toa la calle… No le gusta ná…

ALIQUINDOI

Estar atento a algo. No perderse detalle. del inglés «look and do it» Parece ser que en la Málaga industrial del siglo XIX, llegaban muchos barcos ingleses al…

GUACHI

Baño en el mar. En La Línea se utiliza este término, procedente del inglés washing, para distinguir un baño corto, un «guachi» es un salir y entrar.

ALIQUINDOI

Diccionario Andaluz

SOPAIPILLA

La sopaipilla es una comida compuesta de masa de harina de trigo, redonda y plana, bien amasada, frita y empolvada con azúcar. La palabra sopaipilla viene de los…

FLÍ

Insecticida. Matamoscas. Del inglés «fly».»Como está esto de moscas, dame er boté de FLÍ»

WACHINEI / WACHISNEI /WACHISNAI

Pronunciación andaluza de la frase inglesa «Whats’s your name?» que se usa para hacer refrencia a los extranjeros, sobre todo de habla inglesa. Ej) En este pueblo hay…

ANGLICISMOS EN EL ANDALUZ

Aqui os presentamos una selección de anglicismos que encontramos en nuestra lengua andaluza. La mayoría de ellas de las ciudades de costa que primero tomaron contacto con el…

QUEQUI

Pastel. De inglés «plumcake»

ORZAI

fuera de juego. Del inglés «off side»

VERIGÜÉ

Organo genital femenino. Del inglés very well. Chocho, Toto

TRINQUI

Bebida alcohólica. Drinqui. Del inglés drinking o del alemán trinken

TOFI

Caramelo de café y leche tofi. Adaptación gráfica propuesta para la voz inglesa toffee, ‘caramelo blando de café con leche’: «Arrebató chupetes, tofis, caramelos que estaban a punto de llevarse a…

ROLIPÓ

Chupachups, pirulí. Del inglés «lollipop».

QUEQUI

Bizcocho.   Del inglés cake

MEBLI

Bola, canica. Del inglés «marble».

LIQUIRBÁ

Regaliz. Palodu, Palodul, orozú, citrato, purito y arresú Su procedencia es curiosa, la voz originaria de Grecia -‘Glykyrrhiza’– significaba ‘raíz dulce’. Al pasar al latín, se transformó en…

JULAI

Persona apática. Como puede apreciarse, su pronunciación coincide exactamente con la correspondiente palabra inglesa july, que es precisamente el mes en que las personas se muestran más irascibles….

CHINGA

Chicle. Del inglés chewing gum

CHIPICHANGA

Viene de la palabra inglesa shipchandler. Provisionista de barcos. Solia haber mucha picaresca.

CHIPICHANGA

Tiene un sentido negativo. Viene de la palabra inglesa shipchandler, provisionista de barcos: – Significa persona de poca importancia, un matao… Proviene de principios del siglo XX en…

CHIPICHANGA

Tiene un sentido negativo. Viene de la palabra inglesa shipchandler, provisionista de barcos. Alguien que estorba, que enrrea.

CANDIÉ

Diccionario Andaluz

ALIQUINDOI, UNA REFLEXIÓN DE ANTONIO BURGOS

Me ha picado la curiosidad el libro del profesor Antonio del Pozo, El Habla de Málaga, del que ayer informaba EL MUNDO DE ANDALUCÍA. Lo compraré la próxima vez que…