Categoría: ALMERÍAPágina 1 de 4

Empercudir

Dícese de la acción de ensuciar pero de forma uniforme y más bien moteada de cualquier sustancia, especialmente de tipo untuso, aceitoso o líquido. Enviado por: Olga

Torazón

Tabardillo Enviado por: JoseV

Cara haba

Que tiene la cara como una haba Enviado por: El tio los pollos

Chafardear

Cotillear Ej: En los pueblos se chafardea de todo incluso si tú vecina se ha operado el chocho.Enviado por: @mariec411

Pirriaque

Bebida alcoholica Ej: Me gusta el pirriaque.Enviado por: @mariec411

Jocicar

v. intr. Perder el equilibrio hasta dar en tierra o cosa firme que lo detenga. Enviado por: @scervantesbonet

CIQUITRAQUE

Reventar como un CIQUITRAQUE Enviado por: franzispertusa

RETRETINADO

Con olor pestilente Enviado por: franzispertusa

GALLO PEDRO

Nombre con el que es conocido en la costa almeriense el pez de San Pedro. Enviado por: Enrique García Gómez

FÍSO

El físo en Almería es el celo de pegar. Cinta adhesiva de la marca Fixo. En otras zonas también se llama tesafí o incluso la deformación desafí, de…

HUMO QUE VIENE EL CANARIAS

Cuando es mejor irse antes que pase algo. Viene de 1937, de la guerra civil, cuando el Canarias se aproximaba a las costas de Almería después de participar…

ESTAR COMO LOS REGUILLOS

Estar muy frio y/o helado/a Enviado por: @lasole31

ALHÁBEGA

Albahaca. Planta con fuerte olor aromático…que vemos frecuentemente junto a las plantas de pimientos o en los jardines. Enviado por: @safraconseta

CHERIGÁN

No figura en el diccionario. Con esta palabra nos referimos a una tapa que podemos degustar en muchos de nuestros bares. Su origen se debe a la adaptación…

SOMORMUJO

Vurgarmente mohquitamuerta, suavón Persona de apariencia bonachona que si no te la da a la entrá te la da a la salía. esp. Vulgarmente mosquitamuerta, suavón. Persona de…

ZARPA

f. Estiércol del cerdo procedente de la marranera.

ZÁBILA

f. Pita.

VEREA

f. Camino estrecho para ir a pie o con las caballerías.

VAGÓN

m. Medida utilizada en el transporte de jaboncillo con una capacidad de 100 cargas, siendo una carga 100 kg, el equivalente a lo que transportaba una bestia de…

TUBAS

Llamada que se le hace al perro, de forma repetida.

TRASPOR

m. Suelo muy duro.

TRANCO

m. Escalón, habitualmente más alto de lo normal.

TOSFERINA

Enfermedad, normalmente infantil, que se manifiesta por tos continuada y fiebre. Esta enfermedad dejó de producirse a partir de los años 60.

TOSTÓN

m. Grano de maíz sin estallar que queda al hacer flores.

TRABAJAERO

m. En la mina, lugar por donde se lleva el tajo actual de trabajo.

TIRO

En minería, cartucho de dinamita.

TÍSICO

Persona extremadamente delgada.

TETA

f. Utensilio que se coloca en la mano contraria a la que utiliza la hoz y sirve para proteger los dedos meñique, anular y corazón.

TARANGO

Bohordo. Tallo herbáceo y sin hojas que sostiene las hojas y los frutos de la zábila. Cuando está seco se utiliza para fabricar escalas , por su escaso…

TATAVÍS

Juego de niños consistente en perseguirse por las calles del pueblo, normalmente en las noches de verano.

TABLÓN

m. Utensilio de madera, metal, piedra, …, utilizado como compuerta para cambiar el curso del agua en la acequia. En la fuente principal se encuentra un tablón de…

SOPERA

f. Taza grande que se utiliza para tomar las sopas.

SINCABO

Parte del intestino grueso del cerdo que se suele rellenar de blanquete.

SÁNSARO

Persona de poco espíritu, pavo.

SEÑAL

f. Toque de las campanas de la iglesia que avisa de la muerte de una persona.

SABIRONDO

Sobihondo. Que presume de sabio sin serlo.

SACAR

Llevar la mies del bancal a la era para la trilla.

ROÑETE

m. Mancha.

RULO

m. Aro que utilizan los niños para jugar, conduciéndolo con el «guiaor» de alambre. Normalmente es el aro que procedente del fondo de un caldero de hojalata viejo.

ROBÍN

m. Preocupación, desasosiego.