Categoría: ALMERÍAPágina 2 de 4
m. Excremento.
m. Preocupación, desasosiego.
f. LLuvias prolongadas o muy intensas que producen inundaciones.
f. Guiso de calabaza, patatas y pimientos, fritos.
Eruptar.
m. Erupto.
m.Luciérnaga.
Cohete al que se le corta la varilla para que no pueda elevarse y que se deja detonar en el suelo.
Pues.
m. Taza pequeña.
Agujero pequeño.
Olivo grande.
Lugar extenso donde se cultivan plantones.
Superlativo de peste. Olor muy desagradable e intenso.
Estomago del cerdo que se suele rellenar de blanquete.
Apendicitis. Se dice tener «la pendi» o tener «el dolor de la pendi». Dolor miserere.
m. Parata. Bancal pequeño.
Farfolla. Envoltura de la panocha de maíz. Se utilizaba como relleno de los colchones.
Dulce hecho con harina y leche, frito y posteriormente espolvoreado de azúcar.
Montón de tierra que se hace en la acequia para desviar el agua.
m. Darse un -. Acabar arto de algo, normalmente de comer.
Tonto. pazguato, ta. (Seguramente formado como apazguado). 1. adj. Simple, que se pasma y admira de lo que ve u oye. U. t. c. s.
Chumbera.
Lluvia muy fina. Chiri-miri.
Apendicitis, expresado como «dolor miserere».
Expresión con la que se llama al gato para que acuda a donde uno se encuentra. Normalmente se expresa de forma repetida.
Cerilla.
f. Pene.
f. Especie de gallina enana.
m. Utilizado en masculino singular, «el menudo», el conjunto de las tripas del cerdo tal como las saca el matarife.
Mellizo.
f. Juego de pelota. Frontón.
Forma de decidir quien comienza a elegir para formar un equipo (para un juego). Los dos capitanes de los equipos se ponen a una distancia de unos dos…
m. Columpio realizado con una cuerda en un árbol. Se realiza tradicionalmente en San Marcos..
Dícese de la persona que es muy pesada al hablar con ella, que repite siempre lo mismo.
m. Martillo de grandes dimensiones, con la cabeza de unos 5 kg de peso.
f. Solomillo de cerdo.
Viga, habitualmente de madera, aunque también puede ser de otro material, que se coloca sobre el hueco de las puertas y ventanas, dentro de la pared, para sujetar…
Tapar una puerta con ladrillos. Una puerta lodada es, normalmente el hueco que ocupaba dicha puerta en una pared, normalmente gruesa, y que puede utilizarse como armario.